LOPERA, HISTÓRICA
Efluvios de aceite y vino… Lopera, villa noble y señorial, está situada en la Campiña Norte de la Comarca de Andújar, al noroeste de la provincia de Jaén. La localidad guarda celosa un conjunto histórico-artístico a caballo entre el gótico y el barroco. De orografía suave, Lopera se asienta en onduladas colinas donde impera el paisaje del omnipresente olivar salpicado de viñedos.
La Villa de Lopera atesora una amplia historia que arranca desde los primeros asentamientos en su término municipal, ya desde la Edad de Bronce, pasando por los íberos en el Cerro de San Cristóbal. Su función debe entenderse en el maerco de los conflictos que en el siglo VI antes de Cristo convirtieron Lopera en un área fronteriza entre tartessos y mentesanos. De e´poca romana se han catalogado hasta 34 yacimientos. Del medievo destaca el yacimiento de la estación romana-visigótica de Los Morrones y la joya más preciada de Lopera, el castillo de la orden militar de Calatrava. En 553, Felipe II le concedió el privilegio de Lopera y en 1595 la licencia de juzgado de Primera Instancia. Desde 1573 se conservan en el Archivo Histórico Municipal las actas del cabildo y una amplia documentación de los últimos cinco siglos. Destaca el documento más antiguo: una carta del maestre de la Orden de Calatrava que data del año 1469.
CRONOLOGÍA
Paleolítico | Siglo V a.C. | Siglo VIII | Siglos X y XI | 1553 | 1592 | 1936 | 2002 |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Primeros restos de poblamientos | De época romana, destaca la ciudad romano visigótica de Los Morrones | Durante la dominación musulmana Lopera fue el posible emplazamientpo de la ciudad árabe de Bayyara | En torno a una pequeña alquería, se levantó una fortificación que consolida la población | Felipe II concede el privilegio de Lopera | Miguel de Cervantes visita Lopera para recaudar grano para la Armada Invencible | En Navidad se libra la Batalla de Lopera | El 27 de diciembre el ayuntamiento adquiere el castillo calatravo por 300000€ |
CRONOLOGÍA
El Castillo-Fortaleza |
---|
El castillo de Lopera emerge en el corazón del casco antiguo de Lopera. Erigido con mortero y cal, data del siglo XIII. Tiene planta pentagonal con cinco torreones y dos torres xdel homenaje: Santa María y San Miguel. |
![]() |
La Inmaculada |
---|
De estilo gótico isabelino, la iglesia se arracima a la sombra del castillo. El templo cuenta con tres amplias naves de bóvedas nervadas. El lateral del altar mayor atesora el sepulcro renacentista de la madre del comendador Juan Pacheco. |
![]() |
El Ayuntamiento |
---|
Presidiendo la Plaza Mayor se encuentra la Casa Consistorial, de estilo barroco. Data del año 1605, si bien ha sufrido varias reformas en 1945 y 1997. Sólo conserva del original los escudos, la portada y la esbelta espadaña. |
![]() |
La Casa de la Tercia |
---|
Comunicada al castillo mediante un pasadizo subterráneo, data del siglo XV. Sirvió para el almacenaje de grano en la Edad Moderna y como bodega en la Edad Contemporánea. De traza rectangular, se compone de dos plantas. |
![]() |